
La formación del profesorado en instituciones educativas multiculturales y en situación de vulnerabilidad; base para construir ciudadanía inclusiva e intercultural
Author(s) -
Omar Huerta Díaz,
Iván Manuel Sánchez Fontalvo,
Norma Vera Salazar
Publication year - 2015
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.32
Subject(s) - emancipation , dignity , sociocultural evolution , citizenship , sociology , bureaucracy , politics , welfare economics , political science , anthropology , law , economics
La educación para una ciudadanía inclusiva e intercultural ha de recrearse en todas las instituciones educativas, dado que la naturaleza de la realidad sociocultural en su cotidianidad solicita de manera inaplazable la formación de ciudadanos competentes para relacionarse con la diversidad de individuos y colectivos que conforman y construyen las comunidades locales, políticas y culturales. Está a nuestro alcance el intercambio recíproco de bienes y valores culturales, basándonos en el respeto activo y la promoción de la interdependencia que permita el desarrollo de proyectos que benefician el bien común, donde participen juntas personas distintas.
Es menester, apuntar y llevar cabo procesos de formación del profesorado en sus propias instituciones que tengan como dimensiones el desarrollo del juicio crítico ante problemas que obstaculizan el bienestar social, que permita sensibilizar a las personas en pro que asuman e introspecten toda sospecha y evidencia de marginación y exclusión. En esta línea altruista, se requiere aprender o despertar la capacidad de identificar las voces de las personas y grupos implicados en los procesos de injusticia social y rezago sociocultural, económico y educativo, ser flexibles y situarnos junto a ellos en su emancipación justificada en la pesquisa permanente de alcanzar su dignidad y libertad.