z-logo
open-access-imgOpen Access
Derechos de la naturaleza, descolonización e interculturalidad. Acerca del caso ecuatoriano
Author(s) -
Edwin Cruz Rodríguez
Publication year - 2014
Publication title -
unilibre/verba iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3752
pISSN - 0121-3474
DOI - 10.18041/0121-3474/verbaiuris.31.53
Subject(s) - humanities , constitutional court , geography , philosophy , cartography , political science , constitution , law
Este artículo realiza una hermenéutica del reconocimiento constitucional de los derechos de la naturaleza en Ecuador, en el contexto del cambio constitucional en su conjunto. La hipótesis es que el reconocimiento de los derechos de la naturaleza se enmarca en un proceso de descolonización que se articula con los proyectos del Buen Vivir y la interculturalidad, y que tiene como consecuencia la ruptura con la concepción antropocéntrica e instrumental de la naturaleza sobre la que se levanta la tradición del derecho occidental. Primero, se reconstruyen las principales diferencias entre el derecho ambiental y los derechos de la naturaleza. Seguidamente, se examina la articulación entre los derechos de la naturaleza y la cosmovisión del Buen Vivir. En tercer lugar, se analiza el tránsito entre la perspectiva antropocéntrica y la biocéntrica. Finalmente, se estudia el carácter de constructo intercultural de los derechos de la naturaleza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here