
Rentabilidad de los fondos de inversión en España (1991-2009)
Author(s) -
Pablo Úrbez Fernández,
Javier del Campo
Publication year - 2013
Publication title -
pecvnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-4272
pISSN - 1699-9495
DOI - 10.18002/pec.v0imonogr.749
Subject(s) - euros , humanities , political science , philosophy
La exigua rentabilidad media de los fondos de inversión en España en los últimos 3, 5 y 10 años (0,51%; 2,23% y 0,85%) fue inferior a la inversión en bonos del estado a cualquier plazo y a la inflación. A pesar de estos resultados, los 2.586 fondos existentes tenían un patrimonio de €163 millardos en diciembre de 2009. Sólo 14 de los 368 fondos con 15 años de historia y 16 de los 1.117 con 10 años tuvieron una rentabilidad superior a la de los bonos del estado a 10 años. Sólo 4 de de los 1.117 fondos con 10 años de historia proporcionaron a sus partícipes una rentabilidad superior al 10%: Bestinver bolsa (15,7%), Bestinfond (14,6%), Bestinver mixto (11,3%) y Metavalor (10,0%). 263 fondos con 10 años de historia (7 eran garantizados) proporcionaron a sus partícipes unarentabilidad ¡negativa! y su patrimonio en dici embre de 2009 fue 5.816 millones de euros. En el periodo 1991-2009 los fondos destruyeron €118 millardos de sus partícipes. El total de comisiones y gastos repercutidos en este periodo ascendió a €39 millardos. During the last 10 years (1999-2009), the average return of the mutual funds in Spain (0.85%) was smaller than the average inflation. Nevertheless, on December 31, 2009, 5.6 million investors had 163 billion euros in the 2,586 existing mutual funds. Only 1 of the 368 mutual funds with 15-year history outperformed the Spanish Index (ITBM).