
El camino Quindío en el centro occidente de Colombia. La ruta, la retórica del paisaje y los proyectos de poblamiento
Author(s) -
Álvaro Acevedo Tarazona,
Sebastián Martínez Botero
Publication year - 2005
Publication title -
estudios humanísticos. historia/estudios humanísticos. historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2444-0248
pISSN - 1696-0300
DOI - 10.18002/ehh.v0i4.3063
Subject(s) - humanities , geography , art
Muchas de las rutas que comunican las regiones del país fueron pensadas desde tiempos prehispánicos. Un gran número de los "caminos reales" que abrieron los españoles se hicieron sobre las rutas que ya tenían establecidas los aborígenes; sobre los caminos reales también se trazaron algunos tramos de las carreteras de la actualidad. Los caminos reales adquirieron esta connotación porque tanto su mantenimiento como administración se realizaba por delegación del rey. Fueron los más empleados durante la colonia porque servían para unir las provincias. Por comunicar el occidente con el oriente del país, el camino del Quindio es una de estas rutas que tiene antecedentes históricos desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Su historia está impregnada de nociones y representaciones sobre la naturaleza y la cultura que bien vale la pena indagar desde la perspectiva de la historia ambiental