z-logo
open-access-imgOpen Access
La liquidez en las formas de la arquitectura japonesa contemporánea
Author(s) -
Andrea Castro Marcucci,
Daniel Belandria Gutiérrez,
María Verónica Machado
Publication year - 2021
Publication title -
módulo arquitectura cuc/módulo arquitectura - cuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7732
pISSN - 0124-6542
DOI - 10.17981/mod.arq.cuc.28.1.2022.06
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El espacio arquitectónico de la contemporaneidad, específicamente en las primeras décadas del siglo XXI, ha buscado estrategias para acercarse a las dinámicas de la sociedad que la habita, catalogada por el sociólogo Zygmunt Bauman como líquida. El presente artículo tiene el propósito de evidenciar cómo la arquitectura de Junya Ishigami constituye una materialización tangible de la idea de liquidez en la arquitectura, convirtiéndose en referente para plasmar esta condición en el espacio habitable. El logro de este objetivo condujo a la investigación a traspasar referencias que transitan en la filosofía, como la apuesta de Bauman en la Modernidad Líquida. Estos planteamientos encuentran en los postulados del sociólogo, el fundamento necesario para explicar la impermanencia de la arquitectura a través de la liquidez. Las prácticas arquitectónicas de la postmodernidad muestran las fases germinales de lo que hoy puede conceptuarse como arquitectura y espacio líquido. Estas referencias y el análisis detallado de los proyectos de Ishigami: Table, Pabellón de la Bienal de Venecia y KAIT, demuestran que los aportes de su arquitectura a través de la indeterminación, la fluidez, la viscosidad, la transparencia y la tensión, constituyen las características fundamentales de un espacio líquido habitable.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here