z-logo
open-access-imgOpen Access
Fiesta “La Tejería”: influencia en la arquitectura vernácula de Poaló. Píllaro. Ecuador
Author(s) -
Javier Jacinto Cardet García,
Linda Elizabeth Miranda Paredes,
Lenin Alexis Velastegui Moreno,
Pablo José Nuñez Pico
Publication year - 2021
Publication title -
módulo arquitectura cuc/módulo arquitectura - cuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7732
pISSN - 0124-6542
DOI - 10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.01
Subject(s) - humanities , art
Se analizó la importancia de la arquitectura vernácula, como expresión de la identidad del hábitat rural; entendiéndose la relación existente entre el contexto y las prácticas culturales. La investigación se desarrolló en la parroquia San José de Poaló, del cantón Píllaro con el objetivo de analizar la influencia de la fiesta popular en la arquitectura vernácula. A partir de la definición de la arquitectura tradicional como parte del patrimonio tangible, el estudio se abordó con un enfoque cualitativo, mediante fichas de observación, que describieron la configuración formal, funcional, y las concepciones espaciales expresadas en su fiesta popular: “La Trajería.” Finalmente se planteó una propuesta de lineamientos, para la conservación de las costumbres y su incidencia en las construcciones vernáculas.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here