
MEDIDA ASOCIATIVA Y DE REFORMA A LA LEY DE CONTRATACION PARA INGENIEROS CIVILES Y ARQUITECTOS QUE PERMITA FORMAR PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PARA CONTRATAR CON EL ESTADO Y PODER OBTENER EXPERIENCIA LABORAL
Author(s) -
Millar Adolfo Martinez
Publication year - 2019
Publication title -
módulo arquitectura cuc/módulo arquitectura - cuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7732
pISSN - 0124-6542
DOI - 10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02
Subject(s) - humanities , art , political science
El presente Artículo investigativo está enfocado en desarrollar y crear las medidas y condicionesnormativas flexibles para profesionales egresados de las carreras de Ingeniería Civil yArquitectura, con el fin de que puedan participar en los procesos de selección y contratación enobras civiles públicas del Estado, y establecer la posibilidad de crear una Pequeña y Medianaempresa de Ingenieros Civiles y/o Arquitectos para contratar obras de mínima y menor cuantía,de esta manera poder incursionar en los proyectos de construcción y desarrollar en lo personal loaprendido; ya que debido a las constantes modificaciones en materia de infraestructura y eldesarrollo tecnológico en Colombia, el nivel de exigencia es mayor por parte del Estado hacia loscontratistas. Utilizando como herramienta investigativa la entrevista con un interregonte puntualque proporcione respuestas claras de lo que se quiere investigar, se tiene como resultado que losfactores que impiden a los recien egresados de esas facultades incursionar en la ContratacionEstatal son la falta de experiencia y los requisitos poco felxibles de los pliegos de Condiciones,logrando como paso importante en materia de normatividad en contratacion la creacion de lospliegos tipo. Teniendo como conclusion que la Ingenieria Civil y la Arquitectura se posicionanentre las carreras de mayor demanda en el país, pero con el agravante que la creacion de pliegostipo resulta insuficiente porque aun los requisitos exigidos son muy altos para los recienegresados.