z-logo
open-access-imgOpen Access
EL ORO AZUL Y SU GESTIÓN DE PÉRDIDAS EN COLOMBIA
Author(s) -
Karen Paola Díaz Porras
Publication year - 2019
Publication title -
módulo arquitectura cuc/módulo arquitectura - cuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7732
pISSN - 0124-6542
DOI - 10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.01
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El agua, conocida como oro azul, es uno de los recursos naturales con mayor importancia en el mundo, ya que en el planeta solo el 3% del agua es dulce y de esta solo es accesible el 1% para el consumo humano. Es por esto que los países establecen políticas públicas y mecanismos de control para generar consciencia y lograr que cada vez sean más los que aportan en el ahorro y uso eficiente del recurso y a su vez en la reducción de estrés hídrico. Colombia, a pesar de ser un país sin escasez hídrica, promueve y establece políticas de control y eficiencia en el manejo y uso del agua; es por esto que en el año 2014 se expide la Resolución CRA 688 como lineamiento de un nuevo esquema tarifario, donde se establece un estándar de eficiencia para gestión de pérdidas de agua (comerciales y técnicas). En el 2017, Colombia pierde el 43.6% del agua que produce y con el nuevo marco tarifario se describen los programas de recuperación de pérdidas implementados por las ESP y se concluye con los pasos a seguir de un país que desea gestionar el ahorro y uso eficiente del recurso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here