
Venta sexual digital: las redes sociales y su regulación internacional
Author(s) -
Juan Emmanuel Delva Benavides,
Ivan Said Gonzalez Lopez
Publication year - 2022
Publication title -
juridicas cuc/revista jurídicas cuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7716
pISSN - 1692-3030
DOI - 10.17981/juridcuc.18.1.2022.11
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los avances tecnológicos han incrementado y facilitado de manera exponencial al mercado de los trabajadores sexuales a nivel internacional, generando de manera paralela un mercado negro donde la trata de personas, las filtraciones de contenido íntimo y la producción de material abusivo de niñas, niños y adolescentes son el producto principal. En este sentido, el propósito primordial de este trabajo fue analizar el contexto jurídico actual con el que los países están combatiendo esa problemática y los esfuerzos de particulares que se están sumando; a partir de ello, se busca enunciar acciones concretas que contribuyan a eliminar el problema de raíz. Para lograr lo anterior se empleó una investigación documental, y, por medio del análisis del contenido, se encontró como principal hallazgo que existen varios países con criterios polarizados, esto complica el establecimiento de políticas en un entorno globalizado y se presta a que exista una mayor cantidad de vacíos legales por lo que resulta indispensable el establecimiento de un marco jurídico internacional e integral para proteger a todos los usuarios digitales, en especial a las niñas, niños y adolescentes; De ahí que se piense en un enfoque multidisciplinar y cooperativo entre las diversas organizaciones sociales y gubernamentales para abordar y controlar la explotación sexual en línea fijando derechos, obligaciones y sanciones para los involucrados en estas actividades.