
Diferencial Salarial por Género: Un análisis comparativo entre los departamentos de Huila y Nariño
Author(s) -
Óscar Hernán Cerquera Losada,
Cristian José Arias Barrera,
Valentina Rincon Trujillo
Publication year - 2020
Publication title -
económicas cuc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-3860
pISSN - 0120-3932
DOI - 10.17981/econcuc.42.1.2021.econ.5
Subject(s) - humanities , art , political science
Los ingresos económicos o laborales son un aspecto que afecta directamente el nivel de bienestar de una persona y por extensión, de la sociedad en general. El presente trabajo analiza los determinantes del diferencial salarial por género en Colombia y los departamentos de Huila y Nariño para el año 2018, utilizando los datos de la GEIH se emplea la descomposición de Oaxaca- Blinder con corrección de sesgo de selección. Los resultados reflejan que la brecha bruta para el Huila es del 20,7 % y para Nariño del 10,3 %, indicando que los hombres ganan en esa misma proporción más que las mujeres. Teniendo en cuenta que las mujeres tienen en promedio más años de educación, el efecto característico no logra explicar en su totalidad la diferencia, pero si lo hace el efecto remuneración. Está diferencia puede deberse al rol de madre, que lleva a los empresarios a inferir productividad y preferir remunerar más a los hombres que a las mujeres.