z-logo
open-access-imgOpen Access
Corporalidad y ciudadanía en México: Don Justo de José Gómez Robleda (1940-1950)
Author(s) -
Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez
Publication year - 2021
Publication title -
cultura, educación, sociedad/cultura, educación, sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7724
pISSN - 2145-9258
DOI - 10.17981/cultedusoc.12.2.2021.08
Subject(s) - humanities , art
El texto aborda parte de la investigación sobre José Gómez Robleda de 1940 a 1950 en México sobre el cuerpo, la ciudadanía y la educación. El análisis interpreta la relación entre cuerpo y ciudadanía a través de la novela: Don Justo de José Gómez Robleda. Metodológicamente, se vincula el cuerpo y la ciudadanía como contenidos centrales de análisis a través de una investigación cualitativa, histórica y documental apoyada en fuentes primarias y secundarias. El trabajo coloca la importancia del cuerpo a través del biopoder en Foucault y el análisis de Michel de Certeau sobre los aparatos de su encarnación. El entramado analítico comprende la biotipología de José Gómez Robleda y la forma en que definió la corporalidad en la civilidad, la ciudadanía y la escuela. Las conclusiones principales del texto apuntan: a) al cuerpo como eje rector en la conformación ciudadana mexicana a mediados del siglo XX; b) la explicación racial corporal de la modernidad y la actividad laboral como ejes de la ciudadanía mexicana de mediados del siglo XX, en lo individual y social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here