z-logo
open-access-imgOpen Access
La tricícleta: una máquina de construir y deconstruir historias.
Author(s) -
Efraín Muñoz Galíndez,
Cristian Alexis Lasso Quilindo,
Sandro Pérez Muñoz
Publication year - 2020
Publication title -
cultura, educación, sociedad/cultura, educación, sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7724
pISSN - 2145-9258
DOI - 10.17981/cultedusoc.12.1.2021.13
Subject(s) - humanities , art
El deporte adaptado es un escenario que permite a las personas en situación de discapacidad mejorar su autoestima y sentirse vitales, por tanto, el presente artículo tiene como objetivo comprender cómo el ciclismo adaptado ha influenciado en la trayectoria de vida de los deportistas adscritos a la Liga Deportiva de Parálisis Cerebral del Cauca, Colombia (LIDEPACC). Se fundamenta en un enfoque cualitativo a través del método biográfico; las técnicas de recolección de datos fueron el diario de campo y la entrevista biográfica. Los datos acopiados se analizaron bajo los lineamientos de la teoría fundada. En los hallazgos emergió la categoría selectiva, La tricícleta: Una máquina de construir y deconstruir historias, donde se evidencia cómo el deporte ha contribuido para que los deportistas puedan vencer su principal obstáculo, sentirse discapacitados. Como conclusión, resalta que la discapacidad se percibe de acuerdo al contexto social donde se vive y el deporte adaptado es la mejor terapia para contribuir al saneamiento físico y psicológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here