z-logo
open-access-imgOpen Access
Nunca más. Elementos para no repetir el conflicto armado en Colombia.
Author(s) -
Julián Andrés Escobar Gómez
Publication year - 2019
Publication title -
cultura, educación, sociedad/cultura, educación, sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7724
pISSN - 2145-9258
DOI - 10.17981/cultedusoc.10.2.2019.07
Subject(s) - humanities , armed conflict , art , cartography , geography , political science , law
El objetivo principal de este artículo es hacer explícita la preocupación de No-Repetir el conflicto armado en Colombia expresada en el Acuerdo Final de paz entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Farc-Ep. Se han tomado en cuenta las dos versiones de este acuerdo publicados el 24 de agosto del 2016 y el 24 de noviembre del 2016 respectivamente. El primero fue el presentado en la ciudad de Cartagena y ha sido anterior al plebiscito; el segundo es posterior al plebiscito, el cual cuenta con las concertaciones con los opositores – en cabeza del expresidente Álvaro Uribe Vélez – al Acuerdo. Se debe resaltar que en ambas versiones hay una meta clara: no repetir el conflicto armado en Colombia. En este artículo se estudiará esta temática que nos deja en la puerta de un futuro esperanzador pero, al mismo tiempo, bastante complejo para todos los colombianos. No-Repetir el conflicto armado significa eliminar todas las condiciones de posibilidad que lo originaron y lo perpetuaron durante tanto tiempo. Dicho de otro modo: no repetirlo es superarlo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here