
Transversalización del eje medio ambiente en educación superior: el caso de la UACYTI-UAGro
Author(s) -
Adriana Miranda Esteban,
Isabel Guzmán Ibarra,
Columba Rodríguez Alviso,
Juana Beltrán Rosas,
María Laura Sampedro Rosas,
José Luis Aparicio López
Publication year - 2019
Publication title -
cultura, educación, sociedad/cultura, educación, sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7724
pISSN - 2145-9258
DOI - 10.17981/cultedusoc.10.1.2019.01
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
La transversalidad es una estrategia viable para fortalecer contenidos ambientales en el currículo y fomentar la responsabilidad social. En este sentido el artículo se orienta a diseñar un procedimiento metodológico
para transversalizar el eje medio ambiente en el plan de estudio de la carrera de Ciencias y Tecnologías de la
Información de la Universidad Autónoma de Guerrero (México). La metodología aborda cuatro fases: diagnóstico de la percepción de los docentes sobre saberes ambientales; diseño de una propuesta de formación; construcción de la competencia ambiental; y desarrollo de la propuesta metodológica. Entre los resultados destaca la baja integración de la competencia ambiental a la unidad de aprendizaje; la mayoría de docentes no sugiere la integración de competencias, pero muestran interés por contribuir en la formación de egresados ambientalmente responsables. Se concluye como el eje medio ambiental debe tiene ser integrado a los programas educativos; los docentes deben capacitarse para contribuir a formar profesionales con las competencias requeridas y actuar con responsabilidad social y ambiental.