
Revisión y actualización bibliográfica del ligamento calcaneonavicular plantar
Author(s) -
Marina Ballesteros-Mora,
María Reina-Bueno,
Manuel CoheñaJiménez,
Guillermo Lafuente-Sotillos,
Aurora Castro-Méndez
Publication year - 2016
Publication title -
european journal of podiatry
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2445-1835
DOI - 10.17979/ejpod.2015.1.1.1468
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Objetivos: El objetivo principal es revisar en la bibliografía descrita, si en el pie plano adquirido del adulto la insuficiencia del ligamento calcaneonavicular plantar es factor primario o, por el contrario, consecuencia de la insuficiencia tendinosa del tibial posterior.Material y métodos: En la bibliografía consultada se analizan diversos atlas de anatomía y manuales de biomecánica del pie. Además, se han seleccionado 46 publicaciones científicas de interés en distintas bases de datos, estableciendo una serie de criterios de inclusión y de exclusión.Resultados: Se trata de un ligamento que puede lesionarse de manera aislada o asociada a la disfunción del tendón tibial posterior. Como consecuencia, se desestabiliza la bóveda plantar, lo cual desencadena la flexión plantar del astrágalo y la alineación en eversión del calcáneo. El resultado clínico es la deformidad de pie plano adquirido en el adulto.Discusión: Múltiples teorías se debaten sobre si la deformidad de pie plano adquirido procede o no de la insuficiencia del tendón tibial posterior, o bien es secundaria a la lesión de estructuras ligamentosas.Conclusiones: El ligamento calcaneonavicular plantar o ligamento Spring es la principal estructura pasiva que mantiene la estabilidad estática del arco longitudinal medial del pie, la cual contribuye al sostén de la cabeza del astrágalo y proporciona equilibrio en la articulación talocalcaneonavicular. Si la lesión ligamentosa no se trata va a evolucionar hacia un pie plano adquirido en el adulto.