
The Roadmap of Chavism to Power. Elections and Propaganda During the First Phase of the Bolivarian Revolution (1999–2006)
Author(s) -
José Alberto Olivar
Publication year - 2020
Publication title -
anuario latinoamericano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2392-0343
pISSN - 2449-8483
DOI - 10.17951/al.2020.9.53-70
Subject(s) - political science , humanities , art
La investigación desarrollará un estudio sobre el proceso político ocurrido en Venezuela luego del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías en 1998 y su segunda reelección llevada a cabo en 2006. La hipótesis de este trabajo considera que Venezuela transitó desde 1958 una fase acelerada de su transformación socioeconómica y política, que superó la capacidad de adecuación de la dirigencia de los partidos políticos para establecer nuevos escenarios de representatividad y participación del sistema democrático venezolano. Esta situación favoreció el tránsito hacia un régimen populista-autocrático instaurado a partir de 1999, bajo la denominación inicial de la Revolución Bolivariana. Uno de los aspectos resaltantes de la primera fase de la Revolución Bolivariana fue el auge del gasto público entre 2003 y 2005, orientado en su mayor parte a cubrir el costo de las misiones sociales, cuestión que desestimó la importancia de invertir en infraestructura y ampliar la capacidad de producción del país. Ello obligó al gobierno de Chávez a acelerar la construcción de obras de infraestructura pendientes desde hacía años, para disminuir las críticas de sus opositores políticos. La estrategia electoral en los últimos meses de la campaña electoral de 2006 se orientó a vincular la imagen de Chávez con obras públicas emblemáticas ya terminadas o medianamente concluidas. Los resultados de esta investigación arrojaron que la estrategia de vender la Revolución Bolivariana como un gobierno con hechos materiales permitió estimular en el imaginario colectivo la idea de la supuesta eficiencia de Chávez como gobernante y en consecuencia la conveniencia de apoyar su permanencia en el poder.