
Justyna Łapaj-Kucharska, Política exterior de Polonia hacia América Latina después de la Guerra Fría, Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego, Katowice 2020, pp. 596, ISBN: 978-83-226-3742-5
Author(s) -
Maria Ochab
Publication year - 2020
Publication title -
anuario latinoamericano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2392-0343
pISSN - 2449-8483
DOI - 10.17951/al.2020.10.225-228
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
América Latina nunca ha ocupado un lugar prominente en la política exterior de Polonia, aunque hubo temporadas en la historia cuando las relaciones entre Polonia y países latinoamericanos, en particular Chile, Perú, Argentina y Brasil, cobraron cierta intensidad. Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando empezó una ola de emigración de ciudadanos polacos -desprovistos de su propio Estado por causa de las tres particiones realizadas a mano de las potencias vecinas- que querían escapar de su patria por razones políticas o económicas, buscando oportunidades en el Nuevo Mundo. La Primera Guerra Mundial frenó este movimiento migratorio. Al terminar la guerra en 1918, Polonia recuperó su independencia y pronto empezó a establecer las relaciones diplomáticas con algunos países latinoamericanos. Luego llegó la Segunda Guerra Mundial, después de la que Polonia se encontró entre los países del bloque soviético y su política exterior fue formulada dependiendo de las circunstancias impuestas por la Guerra Fría. Al terminar este periodo, en 1989, Polonia empezó la transformación política y económica con vistas a la integración con la Unión Europea, así pues, las relaciones con América Latina fueron lejos en la lista de prioridades de la política exterior.