z-logo
open-access-imgOpen Access
La geopolítica argentina relegada por condicionantes domésticos (2001–2017). Una mención al caso de la Triple Frontera
Author(s) -
Priscila Palacio
Publication year - 2019
Publication title -
anuario latinoamericano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2392-0343
pISSN - 2449-8483
DOI - 10.17951/al.2018.6.85-101
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En los primeros lustros del siglo, mientras la geopolítica resurgió a nivel mundial, el Estado argentino relegó la formulación de una geopolítica por condicionantes domésticos. Desde el 2001, las urgencias sociales pesaron en la agenda gubernamental. Con los Kirchner, se profundizó el proteccionismo y abrazó la integración sudamericana –pero no económica; se retomó el reclamo por las Malvinas, pero desguarneció las fronteras. Se explicitó el desprestigio de la geopolítica y la ausencia del Estado en la Triple Frontera. Desde 2016, Macri reformuló la política de seguridad por razones domésticas. Se reforzó el control fronterizo y acercó a EE. UU. No hubo política geoestratégica para la Triple Frontera.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here