
Las “fronteras ideológicas” y la última dictadura militar en Argentina (1976–1983): el caso de las operaciones encubiertas en América Central
Author(s) -
Magdalena Lisińska
Publication year - 2019
Publication title -
anuario latinoamericano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2392-0343
pISSN - 2449-8483
DOI - 10.17951/al.2018.6.67-84
Subject(s) - humanities , political science , art
En el presente artículo me enfoco en el significado del concepto de “fronteras ideológicas” en la política exterior argentina durante la última dictadura militar (1976–1983). El texto es un estudio de caso de las operaciones encubiertas en América Central realizadas por los servicios militares y de inteligencia de la dictadura argentina. Las actividades en Centroamérica sirven como un buen ejemplo de la aplicación práctica de dicho concepto. Primero, analizo este concepto y su significado en la ideología de los militares argentinos durante la última dictadura. Después, describo las circunstancias externas que llevaron a los argentinos a aumentar su interés en América Central a finales de la década de 1970. Posteriormente, examino las actividades encubiertas argentinas en la región, tanto antes como después del triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua. Finalmente, discuto la cooperación argentina con los Estados Unidos en América Central durante la presidencia de Ronald Reagan. En la conclusión, resumo los argumentos presentados en el artículo, enfatizando la importancia del concepto de “fronteras ideológicas”.