z-logo
open-access-imgOpen Access
Paracoccidiodimicosis sistémica con compromiso del apéndice cecal en un niño: reporte de caso
Author(s) -
Medalit Luna-Vílchez,
Christian Chiara-Chilet,
Julio Maquera-Afaray,
Diana Portillo-Álvarez,
José W. López
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de medicina experimental y salud pública/revista peruana de medicina experimental y salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 21
eISSN - 1726-4642
pISSN - 1726-4634
DOI - 10.17843/rpmesp.2021.384.9082
Subject(s) - mica , humanities , medicine , art , materials science , metallurgy
La paracoccidioidomicosis es la micosis sistémica más prevalente en Latinoamérica. En niños la presentación clínica más frecuente es la forma juvenil o aguda/subaguda, que compromete principalmente los ganglios linfáticos y en menor proporción los órganos gastrointestinales. Presentamos el caso de un paciente de 10 años, sin comorbilidades, con dolor agudo en fosa iliaca derecha; además de historia de un mes de evolución de diarrea, fiebre, pérdida de peso e hipereosinofilia. Fue diagnosticado de apendicitis aguda secundaria a un cuadro de paracoccidioidomicosis sistémica, mediante histopatología del apéndice cecal y ganglios mesentéricos. Tuvo respuesta favorable al tratamiento con anfotericina B liposomal. A pesar de que la paracoccidioidomicosis sistémica con compromiso del apéndice cecal es infrecuente, debe considerarse como parte de los diagnósticos diferenciales en niños con linfadenomegalias generalizadas y procedentes de áreas endémicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here