
Conocimientos, actitudes, prácticas y percepción sobre zika en mujeres en edad fértil de Amazonas, Perú
Author(s) -
Susan Y. Mateo,
Jessica Catherine Guzman Cuzcano de Cersso,
Eric Ricardo Peña-Sánchez,
Carmen Yon,
Betsabet Valderrama,
Julia Carrasco,
Lenin Yonel La Torre Rosillo,
Fernando Chapilliquen,
Marlith Aguilar,
Eduardo Quezada,
Pershing Bustamante
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de medicina experimental y salud pública/revista peruana de medicina experimental y salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 21
eISSN - 1726-4642
pISSN - 1726-4634
DOI - 10.17843/rpmesp.2021.384.8558
Subject(s) - demography , humanities , sociology , art
Objetivos. Describir los conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones del zika en mujeres en edad fértil (MEF) en el departamento de Amazonas, posterior a un brote de zika. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de enfoque mixto cuanticualitativo. Se realizó un muestreo estratificado, aplicándose una encuesta a una muestra de 723 MEF de 15 a 49 años del distrito de Bagua, departamento de Amazonas y cuatro grupos focales con 35 MEF. Se aplicó una encuesta y guía de grupo focal. Se usaron frecuencias y teoría fundamentada para el análisis cuantitativo y cualitativo respectivamente. Se integró ambos enfoques en la interpretación mediante abordaje narrativo. Resultados. El 86,3% de MEF conocen que es posible enfermar con zika, 10,1% que se transmite por relaciones sexuales, 2,2% durante el embarazo y 68,5% consideran que es insuficiente la información. En la práctica; 60%(n=434) usa mosquiteros, 53,4%(n=386) tapa recipientes de agua y el 7,3%(n=4) perciben participación del gobierno local. Los datos cualitativos muestran desconfianza al control vectorial y expresan necesidad de apoyo psicológico a las gestantes y familia. Conclusiones. Existen brechas en el conocimiento y prácticas para la prevención del zika por trasmisión sexual y vertical, tienen desconfianza del control vectorial, no perciben participación del gobierno local, sugieren acompañamiento psicológico a la gestante con zika, a la madre con niño discapacitado y desean acceder a más información sobre zika.