
Absceso cerebral por Nocardia sp. en un paciente inmunocompetente en el Perú: reporte de caso
Author(s) -
Pamela Huamaní-Charagua,
Jesús Portocarrero-Nieto,
Gian Marco Arango-Rojas,
Alan Latorre,
Stalin Vilcarromero
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de medicina experimental y salud pública/revista peruana de medicina experimental y salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 21
eISSN - 1726-4642
pISSN - 1726-4634
DOI - 10.17843/rpmesp.2021.383.7330
Subject(s) - medicine
La nocardiosis cerebral es una entidad rara que ha sido reportada principalmente en inmunosuprimidos, y en la actualidad no se dispone de guías clínicas que recomienden un tratamiento de primera línea. Presentamos el caso de un adulto mayor, inmunocompetente, con cuadro de encefalopatía y hemiparesia izquierda, asociado a lesiones compatibles con absceso cerebral múltiple y sugerente de etiología infecciosa. Recibió, inicialmente, tratamiento para la tuberculosis, absceso bacteriano y toxoplasmosis, sin respuesta clínica favorable. Se inició un tratamiento empírico para la nocardiosis con meropenem y trimetoprim/sulfametoxazol, y se logró mejoría clínica e imagenológica. La ocurrencia de eventos adversos obliga el uso temporal de medicamentos alternativos. Se resaltan algunos criterios a considerar para incluir la nocardiosis en el diagnóstico diferencial en los casos de absceso cerebral múltiple y se mencionan los métodos diagnósticos de laboratorio y los fármacos para iniciar un tratamiento empírico.