z-logo
open-access-imgOpen Access
Frecuencia de Staphylococcus aureus meticilinorresistente adquirido en la comunidad en un hospital de tercer nivel en Perú
Author(s) -
Lucía Cabrejos-Hirashima,
Camila Vives-Kufoy,
Jaycia Inga-Salazar,
Lizeth Astocondor,
Noemí Hinostroza,
Coralith García
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de medicina experimental y salud pública/revista peruana de medicina experimental y salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 21
eISSN - 1726-4642
pISSN - 1726-4634
DOI - 10.17843/rpmesp.2021.382.6867
Subject(s) - humanities , staphylococcus aureus , biology , medicine , philosophy , genetics , bacteria
Con el objetivo de determinar la frecuencia de aislamientos de Staphylococcus aureus meticilinorresistente adquirido en la comunidad (MRSA-AC) y describir el patrón de resistencia antimicrobiana y de genotipo, se realizó un estudio transversal en el 2017 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú. De los 115 aislamientos de S. aureus analizados, se determinó una frecuencia de MRSA del 46,1%, la mayoría provenientes de secreciones de diferentes tipos (26,4%) y sangre (18,9%). Se encontró alta corresistencia (75%) a clindamicina, eritromicina, gentamicina y ciprofloxacina entre los aislamientos de MRSA. Según la tipificación de SCCmec, la mayoría correspondían a cepas de MRSA adquirido en un hospital (MRSA-AH) y, solo un pequeño grupo (2,6%) correspondían a MRSA-AC. A pesar de la baja frecuencia descrita con relación a países vecinos (27%), es necesario mantener una adecuada vigilancia epidemiológica local para evitar la propagación local de MRSA-AC.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here