
Factores asociados a la no utilización de servicios de salud en personas LGBTI de Perú
Author(s) -
Luccio Romaní,
Katerine Ladera-Porta,
Dante M. Quiñones-Laveriano,
Wagner Ríos-García,
Alejandro Juárez-Ubillús,
Jennifer Vílchez-Cornejo
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de medicina experimental y salud pública/revista peruana de medicina experimental y salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 21
eISSN - 1726-4642
pISSN - 1726-4634
DOI - 10.17843/rpmesp.2021.382.6149
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivo: Determinar los factores asociados a la no utilización de servicios de salud en una muestra de la población de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, análisis de datos secundarios de la Primera Encuesta LGBTI de Perú. Se tomó como variable de interés a las personas que tuvieron alguna enfermedad durante los últimos doce meses y que tuvieron que recibir atención médica. Se calcularon razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa), con intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %), usando regresiones de Poisson con varianza robusta. Se desarrollaron tres modelos, ajustados a variables agrupadas en correspondencia con la orientación sexual, identidad de género e intersexualidad, respectivamente. Resultados: El 55,4 % fueron registrados como varones al nacer, la mediana de la edad fue 25 años (Rango intercuartil: 21-30). El 16 % manifestó no haber buscado atención médica. Los tres modelos presentaron una asociación negativa respecto de padecer una enfermedad crónica, enfermedad infectocontagiosa, enfermedad mental y en quienes expresaban su orientación abiertamente. El no ser respetados por el género con el que se identificaban estuvo relacionado a no usar los servicios en el modelo 3. Los modelos 1 y 3, incluyeron una asociación positiva con no ser respetados con el género que se identifica. Conclusión: Padecer de alguna enfermedad mental, una enfermedad infectocontagiosa y una enfermedad crónica además de no ser tratado con respeto según el género con el que se identifica son factores asociados a la no utilización de los servicios de salud.