z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados a la percepción de vulnerabilidad al VIH en mujeres transgénero de tres ciudades de Colombia
Author(s) -
Sara Milena Ramos-Jaraba,
Dedsy Yajaira Berbesí Fernández,
Sebastián Bedoya-Mejía,
Amanda Patricia Molina-Estrada,
Alejandra Martínez-Rocha,
Ángela Segura-Cardona
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de medicina experimental y salud pública/revista peruana de medicina experimental y salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 21
eISSN - 1726-4642
pISSN - 1726-4634
DOI - 10.17843/rpmesp.2021.382.6043
Subject(s) - demography , vulnerability (computing) , poisson regression , psychology , population , psychological intervention , human immunodeficiency virus (hiv) , sexual behavior , gerontology , medicine , social psychology , sociology , psychiatry , computer security , computer science , family medicine
Objetivo: Describir la percepción de vulnerabilidad al VIH y sus factores asociados en mujeres transgénero (MT) en Bogotá, Medellín y Santiago de Cali, Colombia. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal, a partir de un muestreo dirigido por encuestados (RDS), en el que participaron 620 MT. Se investigaron aspectos sociodemográficos, conductas sexuales, consumo de sustancias psicoactivas y percepción de vulnerabilidad al VIH. Se realizó un análisis descriptivo, a través de asociaciones bivariadas, utilizando chi cuadrado. También se realizó el análisis multivariado y se construyó un modelo de regresión de Poisson. Resultados: El 63% de las participantes son menores de 35 años, se desempeñan principalmente como trabajadoras sexuales, modelos web cam y estilistas, tienen bajos ingresos, iniciaron relaciones sexuales a temprana edad, y el 84,7% había recibido dinero a cambio de sexo alguna vez en la vida. La percepción de vulnerabilidad al VIH aumenta entre quienes ejercen la prostitución, antecedente de infecciones de transmisión sexual en el último año, son solteras, consumieron cocaína en los seis meses previos a la encuesta y evitan los servicios de prevención. Conclusiones: La percepción de vulnerabilidad al VIH entre las MT participantes del estudio es alta, por lo cual se requieren intervenciones efectivas que mejoren sus condiciones de vida y comportamientos sexuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here