
Mobiliario en el México del Movimiento Moderno: razones y procedencias
Author(s) -
Silvia Segarra Lagunes
Publication year - 2021
Publication title -
res mobilis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-2057
DOI - 10.17811/rm.10.13-3.2021.170-189
Subject(s) - humanities , art
El desarrollo del Movimiento moderno coincide con el final de la Revolución Mexicana en la segunda década del siglo XX. La existencia de un importante ambiente intelectual y artístico permitió el desarrollo de profesionales, principalmente arquitectos, los cuales dedicaron toda su actividad profesional o parte de ella, al diseño de mobiliario acorde con los movimientos de vanguardia. Entre otros objetivos estaba el de colocar a México entre los países de vanguardia, en consonancia con las propuestas internacionales del racionalismo arquitectónico. El proceso tuvo lugar principalmente en los años comprendidos entre 1930 y 1960. El mobiliario moderno puede acotarse en tres direcciones: mobiliario fabricado industrialmente para uso público, mobiliario doméstico y mobiliario utilizado en el contexto de los despachos de decoración.