z-logo
open-access-imgOpen Access
El butaque. De asiento popular a arquetipo del mueble mexicano del S.XX
Author(s) -
Mercedes Josefina Hernández Padilla
Publication year - 2021
Publication title -
res mobilis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-2057
DOI - 10.17811/rm.10.13-1.2021.244-258
Subject(s) - humanities , art
Después de la Revolución Mexicana, se inició un programa de difusión de ciertos símbolos de identidad nacional para redefinir la mexicanidad. La búsqueda se expresó en bellas artes y artes decorativas, incluido el mobiliario. En este contexto, reapareció el “Butaque”.Artistas como Luis Barragán, William Spratling, Clara Porset y Manuel Parra, entre otros, propusieron sus propias interpretaciones de este tradicional asiento rural, insertándolo en un nuevo contexto sociocultural, convirtiéndola en una pieza representativa del mobiliario mexicano del siglo XX. A pesar de su importancia, no se han realizado muchos estudios o publicaciones sobre la pieza, y el misterio rodea su origen.El objetivo de este trabajo es presentar una hipótesis sobre el origen del “butaque” en los códices coloniales, y revalorizarlo como un asiento mestizo, una combinación de técnicas y tecnologías de fabricación europeas con materiales, mano de obra y habilidad de los indígenas mexicanos, convirtiéndolo en una digna representación de la identidad cultural mexicana. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here