
Percepciones de una muestra de adolescentes ecuatorianos sobre el apoyo social, la comunicación y la cohesión en sus familias. Diferencias por edad y sexo e implicaciones para la educación emocional
Author(s) -
Beatriz Álvarez González,
Luz Ivonne Zabaleta,
Silvia Libertad Vaca Gallegos
Publication year - 2021
Publication title -
aula abierta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.376
H-Index - 9
eISSN - 2341-2313
pISSN - 0210-2773
DOI - 10.17811/rifie.50.4.2021.787-798
Subject(s) - humanities , political science , psychology , philosophy
La adolescencia es una etapa importante por sus cambios evolutivos característicos y también por cómo los factores ambientales pueden influir en dichos cambios. Este estudio forma parte de una investigación más amplia (Proyecto PROMETEO -SENESCYT, Ecuador), es de carácter no experimental, la metodología es cuantitativa y los análisis son de tipo transversal, descriptivo, correlacional e inferencial. Se ha realizado un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) sobre el cuestionario Cómo es TU familia (CTF) (Hernández, 1996), El objetivo principal es identificar, a través de las respuestas de una muestra de adolescentes ecuatorianos (12-17 años), sus percepciones sobre su implicación y participación en la búsqueda de apoyo social ante los problemas, así como su percepción sobre la cohesión y la comunicación familiar (escalas del cuestionario CTF) . Estas percepciones se han analizado en función de la edad y el género mediante t de Student para muestras independientes, y por último un ANOVA 1 F.E.F. Entre las conclusiones, y en cuanto a la educación emocional, las escalas estudiadas en esta investigación se ponen en relación con dimensiones de la educación socioemocional que implican competencias relacionadas con las mismas, ya que la finalidad de dichas escalas es que puedan aplicarse como herramienta para establecer líneas de base del clima familiar de población adolescente, y a partir de ahí diseñar intervenciones en Educación emocional ajustadas al contexto específico de una población concreta.