
Incidencia de los distintos tipos de violencia escolar en Educación Primaria y Secundaria
Author(s) -
Víctor Domínguez Rodríguez,
Manuel Deaño Deaño,
Fernando Tellado González
Publication year - 2020
Publication title -
aula abierta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.376
H-Index - 9
eISSN - 2341-2313
pISSN - 0210-2773
DOI - 10.17811/rifie.49.4.2020.373-384
Subject(s) - humanities , school violence , psychology , secondary education , cartography , art , geography , social psychology , pedagogy
El objetivo del estudio era cuantificar los diferentes tipos de violencia escolar que se llevan a cabo en centros de primaria y secundaria, así como analizar si las variables socio-escolares determinan y predicen su desarrollo en estudiantes. Se llevó a cabo una investigación no experimental, descriptiva, inferencial y de regresión. La muestra, intencional y estratificada, fue de 1139 participantes [423 alumnos de primaria (M = 10.56; DT = .67) y 716 alumnos de secundaria (M = 14.09; DT = 1.22)], a los cuales se administra un cuestionario de violencia escolar CUVE-R. Los resultados evidenciaron que ambas etapas educativas señalan una mayor presencia de violencia verbal, violencia que ejerce el profesorado y violencia física, sin embargo, dichas conductas violentas eran más frecuentes en la etapa de educación secundaria obligatoria. Asimismo, se constatan diferencias significativas en sexo (mayor presencia de violencia del profesorado o exclusión social en los hombres, y violencia verbal o disrupción en las mujeres), edad (a mayor edad se incrementan los tipos de violencia escolar), etapa educativa (mayor aparición de violencia escolar en la etapa de educación secundaria obligatoria) y expediente académico (se incrementa la violencia escolar en el alumnado cuando son bajos expedientes académicos).