z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Cómo aprenden las generaciones Z y Alpha desde la perspectiva docente? Implicaciones para desarrollar la competencia aprender a aprender
Author(s) -
Ana Maria Vasconcelos Martins de Castro,
Salvatore Patera,
Daniela Fernández
Publication year - 2020
Publication title -
aula abierta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.376
H-Index - 9
eISSN - 2341-2313
pISSN - 0210-2773
DOI - 10.17811/rifie.49.3.2020.279-292
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Los cambios vertiginosos, así como la incertidumbre propia de la sociedad líquida hacen hoy más que nunca necesaria la adquisición en el alumnado de la competencia aprender a aprender. Se presenta una investigación internacional de enfoque cualitativo que a través de la técnica de la entrevista ha contado con la participación de 80 docentes italianos, españoles y uruguayos. Los objetivos del estudio fueron conocer desde la perspectiva docente cuáles son las características que definen a las generaciones Z y Alpha que actualmente asisten a la escuela y cómo aprenden, infiriendo con posterioridad, actuaciones prioritarias para favorecer el aprender a aprender. El profesorado de los tres países consultados coincide en señalar que el alumnado actual es muy diferente al de años atrás. Refieren fascinación por los medios, baja tolerancia a la frustración, así como una disminución de atención hacia la tarea y ansias de inmediatez. Se apuntan a raíz de los resultados, ejes de actuación prioritarios para promover la competencia aprender a aprender en la escuela.Palabras clave: Generación Z, Generación Alpha, Aprender a Aprender, competencias, profesorado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here