z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprender a aprender en documentos normativos de los seis países participantes en un estudio internacional
Author(s) -
Salvatore Patera,
Irene Silva,
Fausto Sàenz Zavala
Publication year - 2020
Publication title -
aula abierta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.376
H-Index - 9
eISSN - 2341-2313
pISSN - 0210-2773
DOI - 10.17811/rifie.49.3.2020.225-244
Subject(s) - humanities , political science , cartography , art , geography
La complejidad del aprender a aprender (AaA) remarca la necesidad de profundizar su presencia y caracterización en las normativas nacionales y en los currículos de los países involucrados en la investigación internacional (Brasil, Ecuador, España, Italia, México, Uruguay) teniendo en cuenta, en perspectiva cultural, las diferencias y similitudes entre países. La motivación subyacente a este trabajo refleja la importancia de analizar cómo las normativas nacionales y los currículos plantean el AaA considerando su impacto para la formación docente y la enseñanza escolar.La pregunta de investigación explora cómo se enmarca el AaA en las normativas de los sistemas educativos para la educación obligatoria y en los currículos de estos países tomando en cuenta aspectos situados y contextuales referidos a la tematización y al desarrollo de esta competencia en cada uno de ellos. Debido a la complejidad del escenario, la metodología de investigación es cualitativa y cuantitativa con una estrategia de investigación de "métodos mixtos". Los resultados dan cuenta de la complejidad del AaA con referencia a diferentes planteamientos en cada país, también considerando que cinco países presentan AaA en sus currículos para algunos niveles escolares y ningún país presenta recursos para ayudar los docentes en el desarrollo de esta competencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here