
La contribución del/de la auxiliar técnico educativo (ATE) para el desarrollo de una plena inclusión
Author(s) -
Sebastià Verger Gelabert,
Laura Chover,
María Rosa Rosselló Ramón
Publication year - 2020
Publication title -
aula abierta
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.376
H-Index - 9
eISSN - 2341-2313
pISSN - 0210-2773
DOI - 10.17811/rifie.49.2.2020.171-176
Subject(s) - humanities , political science , art
Este estudio se centra en un grupo profesional hasta ahora ignorado: el/la Auxiliar Técnico Educativo. Mediante un diseño mixto que combina la aplicación del cuestionario SACIE-R y la entrevista en profundidad, en el que participaron 32 sujetos, se analiza el perfil y la labor que desarrolla este colectivo profesional, con el objetivo de describir y valorar qué función asume en la escuela, así como su contribución a la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales. Para el análisis de los datos cuantitativos se utilizó el programa Office Excel; en cambio, los datos cualitativos fueron tratados mediante el software Atlas.ti.Los resultados avalan la conclusión que estamos ante un perfil profesional escasamente conocido, cuya tarea no siempre se ajusta a las demandas y realidades de las necesidades sociales del alumnado con discapacidad, lo que supone desaprovechar un valioso apoyo a la inclusión. Se incide en la necesidad de avanzar hacia la creación de equipos multidisciplinares que trabajen desde la cooperación para alcanzar metas educativas de mayor calidad. Las políticas inclusivas comunitarias y las iniciativas de innovación educativa deberán tener muy presente a este colectivo, ya que ejerce de verdadero puente entre el ámbito social y el educativo.Palabras clave: Educación inclusiva; inclusión social; auxiliar técnico educativo; apoyo colaborativo