z-logo
open-access-imgOpen Access
Plantaciones de árboles madereros con usos militares en Extremadura: el sesmo de Caparrosa en Valencia de Alcántara (Cáceres), un proyecto de Diego de Bordick
Author(s) -
María del Carmen Díez González
Publication year - 2018
Publication title -
liño/liño
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 2341-1139
pISSN - 0211-2574
DOI - 10.17811/li.24.2018.59-72
Subject(s) - humanities , art
El vivero de Caparrosa, ideado por el ingeniero Diego Bordik en 1725, fue un intento de replantación forestal para reparar las fortificaciones de la frontera luso-extremeña, muy dañadas por las repetidas guerras de los siglos XVII y XVIII. El estudio presenta tres planos con todas las referencias al estado de situación del terreno elegido, su trasformación en vivero y el plano correspondiente a la vivienda del guarda de la plantación. Constituye la primera referencia de este tipo de trabajos planteado por ingenieros militares en Extremadura y la primera noticia de una empresa ideada por Bordik fuera de los planes de fortificación en la región. El militar acomete el plan siguiendo las pautas del jardín clásico francés con claras referencias a Le Nôtre y Dezailler d’Argenville. No existen sin embargo datos que avalen su ejecución. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here