z-logo
open-access-imgOpen Access
La pornología como un instrumento epistemológico en "Fanny Hill", "Thérèse philosophe", el "Arte de putear" y las "Décimas a las prostitutas de México"
Author(s) -
Elena Deanda-Camacho
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos de estudios del siglo xviii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-0643
pISSN - 1131-9879
DOI - 10.17811/cesxviii.30.2020.137-164
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Al analizar textos dieciochescos como "Fanny Hill", "Thérèse philosophe", "Arte de putear" y las "Décimas a las prostitutas de México" identificamos un subgénero de la tradición pornográfica europea que se puede llamar pornología y que se interesa por entender, describir y analizar el fenómeno prostibulario. Este subgénero se transforma a partir del género de la voz narrativa o poética. El perspectivismo femenino o masculino expresa la experiencia sexual desde distintas atalayas, mientras que la pornología en voz femenina enfatiza el imperativo económico, la pornología en voz masculina enfatiza el imperativo sexual. El género de la voz desvela u oscurece las violencias sistémicas que son constitutivas de este oficio y el ethos de violencia sexual que rige la sociedad en la cual la prostitución florece. Por tanto, la pornología es una ventana que abre la literatura a la comprensión histórica de la prostitución en sus distintas dimensiones sociales, económicas y sexuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here