
Los días que Eusebio vivió peligrosamente en Inglaterra: un viaje al imperio de las pasiones
Author(s) -
Ricardo Rodrigo Mancho
Publication year - 2017
Publication title -
cuadernos de estudios del siglo xviii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-0643
pISSN - 1131-9879
DOI - 10.17811/cesxviii.21.2011.217-232
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La novela Eusebio (1786-88) de Montengón supuso una auténticanovedad en el panorama literario español, ya que el protagonista es educado en las directrices filosóficas del estoicismo y la filosofía de Epicteto y Séneca. El viaje desde Filadelfia a Europa se justifica con el pretexto de que Eusebio compruebe por sí mismo la validez y la excelencia de las enseñanzas teóricas puestas a pruebacon la vivencia directa de la realidad.La estancia de Eusebio y su maestro Hardyl en Inglaterra abre la perspectiva narrativa a un amplio abanico de temas y de aspectos diversos de la vida humana. El robo de que son objeto él y su preceptor, la asistencia a una representación de Hamlet, los intentos de seducción por parte de bellas mujeres, el duelo en que participa un español ofendido y otros altercados novelescos pretenden ilustrar acerca del crecimiento educativo que está experimentando Eusebio, en el que unade las pruebas más dificultosas será la de superar los embelecos seductores de bellas mujeres. El huracán de los sentidos se desata con la presencia de Susana, pero el bombardeo doctrinario de Hardyl consigue el retorno a la sobriedad de las costumbres. La experiencia personal a la hora de contener los impulsos lujuriosos le servirá a Eusebio para convertirse en educador de un joven y alocado libertino, lord Hams…, que felizmente es conducido al establishment matrimonial. La patria de Richardson y de los famosos libertinos novelescos ha sido el espacio idóneo para crecer en experiencias y en conocimientos, para iniciar el maduro tránsito hacia la sabiduría.PALABRAS CLAVE: Eusebio. Montengón. Inglaterra. Seducción. Novela.