z-logo
open-access-imgOpen Access
La presión de la actividad industrial sobre los recursos forestales en el Antiguo Régimen: el pinar de Valsaín y las Reales Fábricas de Cristales
Author(s) -
José Manuel Valles Garrido
Publication year - 2017
Publication title -
cuadernos de estudios del siglo xviii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-0643
pISSN - 1131-9879
DOI - 10.17811/cesxviii.18.2008.245-271
Subject(s) - humanities , art , geography
La construcción del Real Sitio, pero sobre todo la creación yexpansión de las Reales Fábricas de Cristales a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, produjeron un impacto ambiental y humano tan profundo que transformó las fórmulas tradicionales de aprovechamiento de los ricos pinares y robledales inmediatos, que acabaron incorporados institucionalmente a la Corona (como fórmula para asegurar su gestión directa por las propias Reales Fábricas). Para comprender correctamente ese proceso histórico es preciso no olvidar que entre las leñas y maderas del pinar y los hornos de la ostentosa fábrica estaba eltrabajo de acarreo de los campesinos, trabajo sometido a unas constricciones muy rigurosas mediante las que el Estado gestor de las Fábricas, probando toda clase de fórmulas, trató de asegurar a éstas inútilmente un abastecimiento continuo y abundante.El marco socioeconómico del Antiguo Régimen constituía un freno a la intensificación del acarreo de leñas, de forma que la verdadera respuesta al incremento del consumo de las Fábricas (con la incorporación de nuevas especialidades) la constituyó, a fin de cuentas, la «solución extensiva» de aumentar la superficie forestal dedicada a suministrar las leñas que requerían los insaciables hornos.PALABRAS CLAVE: Reales Fábricas. Recursos forestales. Valsaín. San Ildefonso

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here