
Desastres naturales y catastrofismo en el siglo XVIII
Author(s) -
Jorge Ordaz Gargallo
Publication year - 2017
Publication title -
cuadernos de estudios del siglo xviii
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-0643
pISSN - 1131-9879
DOI - 10.17811/cesxviii.10-11.2001.93-106
Subject(s) - humanities , geography , cartography , art
En este trabajo se repasan algunos de los desastres naturales más importantes y de mayor repercusión acaecidos en el siglo XVIII en España y en el resto del mundo. Siguiendo la clasificación establecida para los riesgos naturales, el artículo define y sistematiza los diferentes tipos de catástrofes naturales, centrándose especialmente en las de carácter geológico y geoclimático. Así, por ejemplo, dentro de estos tipos de desastres se revisan terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y movimientos de ladera. Especial hincapié se hace en el terremoto de Lisboa de 1755, cuya extraordinaria intensidad y fatales consecuencias suscitaron polémicas científicas, contribuyendo de este modo al interés por el estudio de los seísmos y al avance en el conocimiento de sus causas. Finalmente se concluye con una referencia al debate mantenido, a finales del siglo XVIII y principios del siguiente, entre catastrofistas y gradualistas, y su incidencia en la evolución y desarrollo de las ideas geológicas modernas.