
La actualidad del teatro de Lope de Vega en la década de 1930: presencia en la cartelera española y recepción
Author(s) -
María Álvarez Álvarez
Publication year - 2021
Publication title -
archivum
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-1120
pISSN - 0570-7218
DOI - 10.17811/arc.71.1.2021.7-42
Subject(s) - humanities , art
El objetivo del presente artículo es repasar la presencia del teatro de Lope de Vega en la cartelera española de la década de 1930, con especial atención a la madrileña, atendiendo a la recepción de sus puestas en escena y a la interpretación que se dio a sus piezas. En estos años, paulatinamente, el teatro clásico comenzó a ofrecer muestras del avance escenográfico y la renovación dramatúrgica que los críticos venían reclamando para la escena española desde la década anterior: en este sentido, el teatro de Lope de Vega adquiere especial relevancia, pues, además de tratarse de uno de los autores áureos más populares de la época, su obra conoció especial atención por la celebración del tercer centenario de su muerte en 1935. Además, las turbulentas circunstancias sociopolíticas de estos años conectaron una de sus piezas, Fuente Ovejuna, con la actualidad española del momento.