
«It’s good because it’s awful». Joachim Lottmann o cómo el camp formula su denuncia
Author(s) -
Cristina Victoria Paneque de la Torre
Publication year - 2021
Publication title -
archivum
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2341-1120
pISSN - 0570-7218
DOI - 10.17811/arc.71.1.2021.403-431
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La idea de lo camp, desarrollada por la filósofa norteamericana Susan Sontag en la segunda mitad del siglo XX, ha sido tradicionalmente asociada al ámbito de lo queer, la estética kitsch o lo extravagante. Sin embargo, el autor alemán Joachim Lottmann hace servir este gusto por la afectación y la exageración para construir una cruda denuncia ligada a la actualidad gracias a la aplicación de las diferentes premisas que recogió la autora estadounidense en su ensayo Notes on Camp: glorificación del personaje, ironía, ingenuidad, la capacidad de provocar atracción y repulsión al mismo tiempo, así como desarrollar un discurso capaz de ser serio frente a lo frívolo o atacar la seriedad desde la frivolidad. La combinación de estos rasgos consigue hacer de la narrativa de Lottmann una completa y compleja denuncia de la sociedad actual, convirtiendo a las novelas Der Geldkomplex (2009) y Endlich Kokain (2014) en sus dos máximos exponentes: la creciente aporofobia en la Alemania del siglo XXI, la capitalización del mundo del arte y el dictado de las apariencias suponen los temas transversales de dos novelas en las que el camp despliega sus medios para conseguir enarbolar una denuncia plausible y comprometida con su contexto.