z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados a las demandas psiquiátricas a los servicios de urgencias prehospitalarios de Málaga (España)
Author(s) -
José GuzmánParra,
Ana I. Martínez-García,
Cristobalina Guillén-Benítez,
Serafina Castro Zamudio,
Manolo Jiménez-Hernández,
Berta Moreno Küstner
Publication year - 2016
Publication title -
salud mental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.163
H-Index - 24
ISSN - 0185-3325
DOI - 10.17711/sm.0185-3325.2016.033
Subject(s) - humanities , art
ResumenIntroducción. En los últimos años se ha producido un importante aumento de la demanda asistencial de urgencias a nivel prehospitalario.Objetivo. El presente estudio tiene como objetivo principal identificar las variables asociadas a las demandas clasificadas como psiquiátricas a los Servicios de Urgencia y Emergencias Médicos Prehospitalarios (SUEMP) de la provincia de Málaga.Método. Estudio observacional retrospectivo de las demandas registradas en la base de datos informatizada (computarizada) del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias durante un año (N = 163 331). Se han considerado: 1) variables sociodemográficas: la edad y el sexo, y 2) variables relacionadas con la demanda: la franja horaria, el tipo de día, el trimestre del año, el sujeto alertante, el número de recursos movilizados, el número de personas atendidas y si hubo trasporte sanitario. Para la comparación de las variables se empleó la prueba χ2. También se realizó un análisis de regresión logística multivariante.Resultados. El 7% de las demandas a los SUEMP se clasificaron como psiquiátricas. Entre las variables relacionadas con las demandas psiquiátricas se encontraron tener menor edad, ser mujer, demanda realizada por la noche y la tarde, menor número de personas atendidas, que la alerta no fuera efectuada por el propio usuario y la no realización de traslado sanitario.Discusión y conclusión. Las demandas por problemas de salud mental presentan características diferenciales al resto de demandas a los SUEMP, lo que hay que tener en cuenta para mejorar la atención a dichos pacientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here