z-logo
open-access-imgOpen Access
El Valor Social de Enfermería
Author(s) -
Luz Angélica Muñoz
Publication year - 2017
Publication title -
archives of health sciences/arquivos de ciências da saúde
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2318-3691
pISSN - 1807-1325
DOI - 10.17696/2318-3691.24.2.2017.877
Subject(s) - humanities , latin americans , sociology , political science , philosophy , law
Los profesionales de enfermería y de la salud enfrentan escenarios de gran complejidad, debido a profundas desigualdades y vulnerabilidad social. Entendidas las desigualdades como la diferencia sistemática y estructural en el estado de salud entre y dentro de los grupos sociales. Por otro lado, la vulnerabilidad  social está definida como un fenómeno universal, complejo y multidimensional que afecta a individuos, familias, comunidades y sociedades en su totalidad. La vulnerabilidad social, contiene al menos tres dimensiones: peligros internos del grupo (pobreza),  peligros externos al grupo (terremotos) y capacidad de afrontamiento hacia ambos tipos de peligro, que a su vez pueden ser  internos, como la organización comunitaria ante desastres y externos tal como las políticas de Estado. Según diversos autores la interacción entre estos componentes, debería explicar en gran medida el riesgo de estos grupos de enfermar o de alterar su percepción de bienestar. El valor social de la Enfermería refleja sobre los alcances teóricos de la formación de la profesión con respecto a la misión social del cuidado profesional, y en virtud de las amenazas que vivencian comunidades vulnerables como también sus efectos en la salud de los propios profesionales. De esa manera, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016-2020 (PNUD) destacan, las enfermeras tienen un rol vital en la construcción de la resiliencia de las comunidades para responder a las diversas condiciones de salud. La resiliencia (del latin resilio, significa volver a saltar, rebotar, reanimarse), se define como la capacidad de los seres humanos sometidos a los efectos de una adversidad, de superarla, e incluso salir fortalecidos de una situación. Por ello, es necesario comprender el concepto y su aplicación de modo a señalar como la Enfermería  puede potenciar la resiliencia social, participando en el enfrentamiento de los desastres naturales y los profundos conflictos sociales vividos. De este modo, trabajar en resiliencia comunitaria es participar  activamente  en la superación de la vulnerabilidad social. Diversos autores han escrito e investigado sobre la práctica de la Enfermería. Silvina Malvárez (2006), en su Conferencia inaugural en Valencia, España, señala que Enfermería es una profesión de las ciencias sociales, cuyo objeto de estudio e intervención es el cuidado humano. Éste implica la constitución, vivencia, desarrollo, protección y recuperación de la salud y tiene como beneficiarios al sujeto humano como ser cultural, a la familia dentro de una comunidad y a la sociedad. La historia ha dado a la Enfermería la incomparable misión social del cuidado de la vida. De esa manera, el futuro de la salud depende principalmente del papel social para conseguir una atención adecuada en cantidad y calidad. Esta profesión sufre la influencia de las interacciones con los individuos, el grupo social, el ambiente y la organización. Como práctica social, la Enfermería es una profesión dinámica, sujeta a cambios constantes, siendo necesario creer que éstos son posibles y que deben ser implantados.  Estas acciones transformadoras son frutos de reflexiones sobre los nuevos problemas, siempre guiándose por el principio ético de mantener o restaurar la dignidad en todos los ámbitos de la vida. Creemos firmemente que con el desarrollo científico y su base ético política de los  valores del derecho a la salud, de la equidad, de la excelencia, tolerancia, solidaridad y cuidado como valor existencial, la Enfermería puede avanzar sustantivamente a través de la investigación y educación, para una práctica social científica y valórica plena.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here