z-logo
open-access-imgOpen Access
Configuración y reconfiguración de las expectativas educativas después de la educación obligatoria: un análisis longitudinal
Author(s) -
Marina Elías Andreu,
Lídia Daza Pérez
Publication year - 2019
Publication title -
international journal of sociology of education
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.213
H-Index - 3
ISSN - 2014-3575
DOI - 10.17583/rise.2019.4479
Subject(s) - humanities , art
El artículo analiza la configuración y reconfiguración de las expectativas educativas de los jóvenes a los 15 años. Los antecedentes se basan en las aportaciones culturalistas de Bourdieu y la separación entre efectos primarios y secundarios de Boudon. Se aporta literatura sobre la configuración de las expectativas, y concretamente aquella que cuestiona la relación entre los logros académicos y las expectativas. Para responder al objetivo de analizar las expectativas que se van configurando año tras año entre los jóvenes que transitan de la educación obligatoria a la postobligatoria se analizan variables como las notas obtenidas, las aspiraciones laborales, y variables ligadas al origen social  y al sexo. Se utilizan datos obtenidos de una encuesta propia tipo panel de tres años a 2056 estudiantes del último año de la obligatoria, y dos años posteriores. Se realizan análisis descriptivos y regresiones logísticas binarias en cada una de las olas incluyendo las variables mencionadas. Los resultados afirman que las notas obtenidas, expectativas y elecciones anteriores tienen incidencia en la configuración y reconfiguración de expectativas. Por último, se constata como el nivel formativo familiar, las aspiraciones laborales y el sexo también inciden la configuración de las expectativas, confirmando el mantenimiento de desigualdades educativas. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here