z-logo
open-access-imgOpen Access
Los Gitanos como otro y como horizonte de otredad en la Hispanoamérica colonial (s. XV a XIX)
Author(s) -
Patricia Cecilia Galletti
Publication year - 2021
Publication title -
international journal of roma studies
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2462-425X
DOI - 10.17583/ijrs.8527
Subject(s) - humanities , art , political science
La historia de los Gitanos en América hispana ha sido escasamente abordada. Unos pocos investigadores registran su presencia en el continente a partir de documentos encontrados en los archivos de Indias, en los autos de fe de la Inquisición, en bandos coloniales, y en políticas migratorias y de control social. Este artículo tiene por objetivo plantear un estado de la cuestión a partir de fuentes primarias y secundarias que documentan el periodo colonial (s. XV – XIX). Se utiliza un enfoque histórico de larga duración, para analizar leyes y pragmáticas destinadas al permiso o restricción de los Gitanos en las Nuevas Indias, y los registros de su presencia en el continente. En el último apartado se indaga un elemento poco estudiado: lo gitano como horizonte de otredad y como marco cognitivo del colonizador europeo orientador de su praxis colonial en tierra americana. Se observa, como principal hallazgo, que la dimensión representativa de lo gitano parece haber funcionado como categoría instrumental, unidad de medida de la alteridad, para interpretar al indio y, a partir del s XVIII también lo gaucho, en la sociedad colonial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here