
PACIENTE INTOXICADO: GRAVEDAD DE LA AGITACIÓN Y MANEJO TERAPÉUTICO
Publication year - 2021
Publication title -
libro comunicaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.17579/sepd2021p113v
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
INTRODUCCIÓN En el manejo del paciente intoxicado en urgencias psiquiátricas se indican muchas medidas que conllevan la disminución de la competencia del enfermo, porque psicolopatológicamente priman las alteraciones conductuales. Las intoxicaciones requieren un manejo muchas veces urgente y, en ocasiones, en contra de la voluntad del enfermo, esto es coercitivas, dado que están destinadas al control de conductas agresivas, ante el fallo o la ineficacia de otras menos invasivos. La mayoría de pacientes intoxicados con agitación psicomotriz serán derivados al medio hospitalario, interfiriendo en su el manejo de los mismo la gravedad de la agitación y sus condiciones premórbidas de origen psiquiátrico. OBJETIVOS Este estudio pretende objetivar como las intoxicaciones agudas por alcohol y otras sustancias, comportan una mayor gravedad de los episodios de agitación derivados de las mismas, así como la impresión clínica global de trastornos psiquiátricos concomitantes, conllevando ello una mayor frecuencia en la necesidad de medidas coercitivas, como el uso de medicación intramuscular o la contención mecánica. MATERIAL Y MÉTODOS Se recogieron datos referentes a episodios de agitación presentados por 279 pacientes en el periodo de tiempo 2015-2017 en el Hospital Henares en los que se midió la incidencia de necesidad de inmovilización mecánica, uso de medicación intramuscular y a los que se les aplicó la escala BARS basal para medir la severidad de la agitación,y la CGI basal como indicador de la impresión clínica del cuadro psiquiátrico existente. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El diagnóstico de intoxicación aguda en el momento de la agitación se asoció significativamente, mediante test de correlación de Wilcoxon, con una mayor gravedad de la agitación tanto en la BARS basal como en la CGI basal,así como con una mayor frecuencia de uso de medicación Intramuscular y de necesidad de inmovilización, ambas medidas con el test de correlación Chi cuadrado con corrección de Fisher.