z-logo
open-access-imgOpen Access
A PROPÓSITO DE UN CASO: ESKETAMINA INTRANASAL, LUCES Y SOMBRAS
Publication year - 2021
Publication title -
libro comunicaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.17579/sepd2021p086s
Subject(s) - humanities , medicine , pediatrics , art
En este trabajo nos hemos propuesto dos objetivos principales: En primer lugar, realizar una revisión bibliográfica del uso de la Esketamina intranasal como agente antidepresivo en pacientes que presentan una depresión resistente, atendiendo al perfil de eficacia y efectos adversos; En segundo lugar, hacer un seguimiento y un análisis de un caso de una paciente con depresión resistente en el que se utilizó Esketamina intranasal con el fin de realizar una descripción de la eficacia y los efectos secundarios, atendiendo principalmente a su potencial adictivo. De cara a realizar la revisión bibliográfica, hemos utilizado el buscador NCBI de la base de datos Pubmed, con los códigos Esketamine AND Depression AND Side Effects. En relación al caso clínico presentado, se ha realizado un seguimiento en Hospital de día por parte de psiquiatría, psicología y enfermería, atendiendo a los principales efectos adversos y realizando exploraciones psicopatológicas para evaluar la respuesta clínica. Los resultados de la revisión bibliográica determinan el impacto positivo de la molécula Esketamina sobre la neurogénesis y la neuroplasticidad cerebral, lo cual abre un interesante campo de estudio en pacientes con depresión resistente que puede servir de complemento y suplir algunas de las limitaciones de la hipótesis monoaminérgica clásica. Por otro lado, los estudios analizados determinan además, que el perfil de seguridad del fármaco es adecuado y los efectos adversos son, en la mayor parte de los casos, transitorios, por lo que pueden prevenirse y manejarse asegurando un control en las dos horas posteriores a la administración. En el caso analizado logramos observar una respuesta parcial al tratamiento, sin embargo, se objetivaron desde el inicio efectos secundarios tras su administración. Se siguieron inicialmente las pautas de posología indicadas, que tuvieron que ser modificadas más tarde por evidenciarse dependencia por parte de la paciente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here