z-logo
open-access-imgOpen Access
TABACO, EL TRATAMIENTO NO VALIDADO PARA LOS SÍNTOMAS COGNITIVOS EN LA ESQUIZOFRENIA
Publication year - 2021
Publication title -
libro comunicaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.17579/sepd2021p085s
Subject(s) - humanities , medicine , schizophrenia (object oriented programming) , philosophy , psychiatry
1.Objetivos Recopilar la información disponible hasta el momento sobre la relación entre la elevada prevalencia del consumo de tabaco en pacientes con esquizofrenia y su repercusión en los síntomas cognitivos de los mismos. 2.Material y métodos Se ha realizado una revisión sistemática de documentos de sociedades científicas dedicadas al estudio de la patología dual. También se han consultado revisiones sistemáticas y estudios científicos sobre el tema a tratar. La revisión bibliográfica se ha realizado a través de pubmed y de medline, incluyendo trabajos publicados entre los años 2011 y 2021 en inglés o en español con nivel de evidencia igual o superior a 3b, excluyéndose aquellos que no cumplen estos criterios. Como palabras claves se han empleado los términos “schizophrenia”, “tobacco”, “nicotine” y “cognitive symptoms”. 3.Resultados y conclusiones Varios estudios recogen la relación entre la nicotina y la mejoría de los síntomas cognitivos en varios dominios como: memoria, atención, velocidad de procesamiento, resolución de problemas… Tal hecho podría explicar la elevada prevalencia de tabaquismo en pacientes con esquizofrenia, siendo hasta cinco veces más frecuente que en la población general según los datos más recientes. Sin embargo, la evidencia de esta relación entre el consumo de tabaco y el alivio de la disfunción cortical en pacientes con esquizofrenia no es tan consistente como la de los efectos nocivos del tabaquismo en el organismo a diferentes niveles, por lo que la recomendación es promover y apoyar el abandono de este hábito. Sería interesante adquirir un mayor conocimiento del sistema nicotínico para determinar si podría emplearse como nueva diana terapéutica que posibilite restablecer el rendimiento cognitivo premórbido ya que los fármacos antipsicóticos ejercen principalmente su acción sobre los síntomas positivos y, en parte, los negativos, teniendo nulo o limitado efecto procognitivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here