
FRECUENCIA DE USO PREVIO DE MEDICINA ALTERNATIVA COMO TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA DUAL EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN EN MÉXICO
Publication year - 2021
Publication title -
libro comunicaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
DOI - 10.17579/sepd2021p006v
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
OBJETIVOS -Conocer la frecuencia de uso previo de medicina alternativa -Identificar los tipos de medicina alternativa más utilizados -Describir la mejoría percibida con el uso de medicina alternativa MATERIAL Y MÉTODOS Estudio transversal, observacional, prolectivo, con un muestreo por conveniencia, 80 personas atendidas por patología dual en la consulta externa del Instituto Temazcalli Prevención y Rehabilitación de la ciudad de San Luis Potosí en México. Contestaron un cuestionario diseñado por el equipo de investigación con 10 preguntas de respuesta cerrada y escala tipo Likert para identificar el uso previo de medicina alternativa, el tipo utilizado y la mejoría percibida (alfa de Cronbach 0.8). Se realizó el análisis estadístico con el paquete SPSS versión 27. Aprobación por el Comité de Ética local. RESULTADO Y CONCLUSIONES 85% de hombres y 15% de mujeres de la muestra contestaron el cuestionario. El 84% de la población utilizó al menos 1 remedio alternativo, 56% 2 o más, y 36% 3 o más. El principal tipo fue el grupo de la herbolaria con 21% de frecuencia de uso, seguido de la meditación/yoga y los rituales con el 15 y 14% respectivamente. Las hierbas (té o infusiones) más usadas fueron la tila, la valeriana y la pasiflora con los porcentajes correspondientes de 20%, 13% y 11%. Sólo el 13% de los encuestados refirió mejoría percibida. Conociendo la alta frecuencia del uso de medicina alternativa y la escasa mejoría subjetiva reportada, se recomienda preguntar obligatoriamente este antecedente en la entrevista inicial de evaluación de los pacientes. Lo anterior para buscar oportunamente complicaciones de la enfermedad psiquiátrica por el retraso en la búsqueda de atención profesional y/o el abandono de psicofármacos y las interacciones medicamentosas. Es importante psicoeducar a la población respecto a los mitos y riesgos de la utilización de medicina alternativa en patología dual.