z-logo
open-access-imgOpen Access
El arte visual como herramienta de investigación para analizar la imaginación de los niños
Author(s) -
Michela Fabbrocino
Publication year - 2020
Publication title -
tercio creciente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2340-9096
DOI - 10.17561/rtc.extra2.5790
Subject(s) - humanities , art
Las tecnologías basadas en video e imagen han cambiado las formas tradicionales de realizar ciertas tareas y, aún más, la forma en que adultos y niños descifran y entienden el mundo. El método de comunicación ofrecido por el sistema de medios expone al espectador a información repetitiva y fugaz que promueve una actitud acrítica y lo priva de la posibilidad de interactuar. El problema de un aprendizaje que pasa por un consumo incontrolado de tecnologías de audio y video es la ausencia de un puente que conecte los datos adquiridos con la capacidad de codificar información. En sí mismos, los medios no afectan negativamente la creatividad de los niños. El problema es su mal uso. En el curso de mi investigación, observé que el consumo incontrolado de televisión tiende a limitar las capacidades creativas vinculadas a la imaginación y la codificación cerebral, ya que el niño no logra asimilar el contenido multimedia de manera autónoma y adecuada. Si la imagen mental proviene de una imagen audiovisual externa, si no se procesa o construye de manera personal, para el niño no existe un esquema claro de conocimiento, sino un conjunto de elementos sin un orden lógico. (Arboleda Estudillo, 2013).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here