
forma no como prefijo de negaci´ón
Author(s) -
Shaila Esquivel
Publication year - 2022
Publication title -
revista sobre investigaciones léxicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2605-3136
DOI - 10.17561/rilex.5.1.6617
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este artículo se estudia el estatus morfológico de la forma no antepuesta a sustantivos, en donde parece estar funcionando como un prefijo; este uso no se ha estudiado a profundidad en la actualidad e, incluso, no es aceptado de manera general. Debido a lo anterior, se analizaron 196 contextos en los que aparece esta forma y a partir de ellos se planteó una descripción detallada de las condiciones de adjunción que presenta, así como todas las peculiaridades formales y funcionales de las palabras derivadas a partir de este elemento antepuesto. Este trabajo se aborda desde un punto de vista onomasiológico, a partir de un modelo dinámico que da cuenta de las nuevas palabras existentes, por tanto, este método se enfoca esencialmente en el estudio del proceso de nombrar, tomando como punto de partida el nivel conceptual que se orienta hacia la forma, camino opuesto al que se sigue en los más comunes estudios semasiológicos, cuyo análisis se centra en palabras ya existentes (Štekauer, 2005a, p. 207). Los resultados indican que la forma no se está integrando al paradigma de la negación morfológica en español, en donde es posible observar una especialización en sustantivos en comparación con el resto de los prefijos de negación.