z-logo
open-access-imgOpen Access
El síndrome de Rett en el aula.
Author(s) -
Dolores García López
Publication year - 2018
Publication title -
revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad/revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-9443
pISSN - 2387-0907
DOI - 10.17561/riai.v4.n3.15
Subject(s) - humanities , philosophy
Cuando hacemos referencia al síndrome de Rett estamos aludiendo a un síndrome poco conocido en la sociedad que afecta, en su mayoría, a personas de sexo femenino. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es acercar al lector al mundo de dicha patología desde una perspectiva pedagógica. Para ello se ha estructurado la misma en dos bloques; un primer bloque que asentará la base de conocimiento del síndrome en sí y un segundo bloque de carácter pedagógico que tendrá como fin mostrar las principales consideraciones a tener en cuenta con el alumnado que nos ocupa. Siguiendo a Hernández y De Barros (2016) utilizaremos preferiblemente el término discapacidad en lugar de deficiencia, aunque preferimos el de diversidad funcional, además siguiendo a Tony Booth, tenemos en cuenta el valor de la inclusión en nuestro día a día (Rodríguez-Martín, 2017). Romero y otros (2018) nos aporta información clave sobre las necesidades educativas especiales en educación infantil.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here